La importancia de superar discriminaciones

Volviendo al tema de lo pernicioso de la homofobia para este problema va este artículo, es importante verlo en un sentido más abarcador y tomar las discriminaciones en general.
El antecedente del trabajo es una nota de Arquímedes, acá les pego una idea central sacada de la misma: “una persona homosexual es exactamente igual que una persona heterosexual, lo único que cambia es su orientación sexual, es decir la diferencia entre personas de distinta orientación sexual son: hacia quienes están dirigidos sus sentimientos correspondientes a una pareja, hacia quienes tienen verdaderos deseos sexuales y con quienes siempre ha proyectado genuinamente una pareja.”

Espero que lo aprovechen: http://www.es-asi.com.ar/discriminacion

Saludos
Marta

Por fin entendí bien por que la discriminación en el toch hace daño, y es verdad que inconscientemente tenemos personalidades con pensamientos de superioridad, a mi me pasa, trataré de cambiar. Ojalá todos hagamos ese cambio, aunque nos cueste o nos de miedo, a mi me da miedo a veces porque me cuesta modificar la estructura de mi pensamiento.

¡Hola Richieb!
Sí, es muy difícil cambiar este creerse superior, y justamente una de las causas es lo que vos decís, da miedo modificar una estructura de pensamiento, que aún es más que eso, pues es una forma de ser en la vida, un posicionamiento personal que hace a la identidad también; por eso cuesta tanto su modificación pues como parte de la identidad uno se cree superior y no quiere dejar eso.

En esto quiero hacer aclaraciones, pues sino estoy haciendo paradoja.

La identidad está formada también por el sistema de valores y creencias, en tanto estos no sean dañinos no es mi tema. Cuando estos valores están en contradicción, cuando dan síntomas, o simplemente cuando no se los quiere más es cuando es saludable trabajar para cambiarlos.
Conocer la propia identidad es necesario para la salud. Tenemos componentes innegociables y negociables, los innegociables pueden pasar a negociables (y eso estás expresando vos); el darse cuenta de un componente propio como el creerse superior, el darse cuenta que no se quiere desprender del mismo, y luego a partir de la reflexión personal (en este caso por la salud) proponerse a dejarlo, es un movimiento fuerte; estás poniendo una definición (“soy superior”) que hasta ahora era innegociable en negociable, y desde allí vas a trabajar para cambiarlo. Hay que tener en cuenta que lo que sobresale, en general, es su contrario, el creerse menos o la desvalorización, cuando se pueden ver los dos juntos es un buen avance, pues desde allí se puede encontrar una síntesis de estos dos polos que sea distinta y superadora.
Todo lo cual es para trabajarlo en la psicoterapia.

Otra cosa es querer cambiar aspectos innegociables como es la orientación sexual, en esto cada uno se define desde pequeño, todos a partir de los 4 o 5 años vamos sabiendo que género nos atrae en forma especial. Al ser, la orientación sexual, un sistema sumamente complejo, central y necesario para el desarrollo y la definición de uno mismo, toma este carácter de solidez y estabilidad, por lo cual el poner en juego su innegociabilidad no es saludable.

Espero haber sido clara.
Un gran saludo
Marta

____________________________________
Lic. Marta Chiarelli, psicóloga M.N. 8632
Psicología Integradora Capital de Argentina
Tel. 4632-0441 Secretaría: de 16 a 20
____________________________________


He leido algunas teorias del doctor Joseph Nicolosi de estados unidos que afirma tener una cura a la homosexualidad. ¿Por que el dice que la homosexualidad no es normal?

Henry, no se ni me interesa saber por que el Dr. Joseph Nicolosi afirma conceptos retrógrados.

Lo me que interesa es que vos padecés de síntomas psicológicos, de problemas de personalidad, que no tienen que ver con la orientación sexual, y que son esos los que tienen que cambiar.
También me interesa que vos puedas repensar tus odios y aversiones hacia otros seres humanos, seres que son tan dignos de respeto como vos, me interesa que puedas revertir los sentimientos adversos hacia los homosexuales y hacia las mujeres, pues eso te va a abrir caminos para salir de este padecimiento.
Saludos
Marta

Muchas gracias doctora por su opinion pero es que yo no estoy seguro de tener toch o algo similar, por que nadie me lo ha diagnosticado.

No se que tan familiarizada este con mi caso pero siempre he sido homofobico y no se trata de un sentimiento que haya elegido o que pueda cambiar, simplemente no logro concebir que exista gente que le gusten los de su mismo sexo. En cuanto al odio a las mujeres nunca fue así. Últimamente se a aumentado este odio debido al peso tan grande que he tenido que llevar durante 11 años, intentando recuperar lo que alguna vez fui. Me frustra no poder sentir nada por las mujeres y ahora es peor ya que creo que debido también al peso y a la tensión de mis problemas he adquirido alguna especie de disfumino sexual lo cual aumente mi sensación de asexualidad y por lo tanto mi odio hacia las mujeres. Quizas este odio pueda ser modificado en tanto puede de alguna manera recueperar el gusto hacia ellas (que no creo que suceda ya que todo esto produce daños irrversibles) si es que se puede.

En cuanto a la teoria del doctor Nicolosi, es una de las muchas cosas que he leido cuando investigo acerca de la homosexualidad (cosa que hago para buscar una solución a mi problema) no estoy diciendo que lo que el dice es cierto o no, ya que no puedo creerle totalmente a nadie, ni siquiera a lo que ustedes plantean en los foros. solo quería preguntar sobre estas teorias y queria saber que dicen ustedes al respecto, es todo

De todos modos gracias por su opino nuevamente

y quisiera preguntar si no es molestia:

¿Qué es eso de problemas de personalidad?

y quisiera preguntar si no es molestia Que es esod e problemas de personalidad?

corrijo, no es disfumino sexual sino disfunsión sexual

Por eso digo que padecés de homofobia y de misoginia, está muy claro en muchas de tus exposiciones, si te lo planteo es por que te causa problemas psi.

Sí, estás con problemas psicológicos Henry, no se si también disfunción sexual, es posible.

Por lo demás, yo hablo desde la posición de psintegra, que no es sólo nuestra obviamente, hay otras opiniones distintas y otras contrarias, ni la psicología ni la sexología son ciencias exactas. Tenés derecho de creer o confiar en las opiniones que más vaya con tus posiciones de vida, hasta tenés derecho de enfermarte o seguir enfermo si eso querés.

Lo que no tenés derecho es seguir intentando ir contra las reglas de juego del lugar, vamos, a ver si alguien va a tu casa y persiste en hacer algo que vos le decís que no lo haga. Además lo tuyo ya es provocación, pues lo hacés cuando lo que intentás lo podés resolver por otros medios. Esto puede ser un problema más de personalidad, como ser creerte impune, con licencia de hacer cualquier cosa que quieras hacer, así molestes o dañes con ello. ¡Acá no!. Hoy te borre una nota nuevamente, espero que puedas quedarte en el foro y puedas seguir aprovechándolo, para lo cual es necesario el mínimo respeto.

Hola doctora Marta, quisiera hacerle una pregunta, como podemos detectar los componentes de nuestra personalidad que nos hacen daño y que nos llevan a tener obsesiones?, por favor quisiera que me respondiera porque en esta semana inicio mi terapia y quisiera saber que aspectos de mi personalidad cambiar para ya no padecer obsesiones y ser una persona mas estable emocionalmente.

Gracias

ok lamento mucho si molesto a alguien. Es cierto, desde mi problema he adquirido una actitud provocadora como si me gustara estar en conflicto con los demás me gustaría entender mejor en que consiste eso de los problemas de personalidad para ir arreglando esas conductas, como dice JvanZ

Quisiera contar algo. Hoy iba de camino a mi casa y en el bus vi dos muchachas que me parecieron eran lesbianas por que estaban muy juntas agarradas de la mano y demás. Sin embargo es muy difícil identificar mujeres lesbianas a simple vista ya que todas las mujeres así sean amigas o lo que sean se agarran de las manos y eso y esas conductas no son tan extrañas o mal vistas como si es en el caso de los hombres ( hombres así de inmediato ya se sabe que son homosexuales). La cosa es que me hice a la idea de que eran lesbianas. Al principio me molesto bastante tanto que me puse la capota o capucha de mi saco para evitar mirarlas. Pero luego me percate que en realidad ya no me estaba molestando tanto, no es que no me molestara o no sino que simplemente me daba igual si eran lesbianas, no me importaba en lo mas mínimo. Pero es que en realidad las lesbianas nunca me han molestado tanto o me han causado tanto miedo como si lo hacen los homosexuales. Y pensé que si en vez de ser lesbianas fueran homosexuales los que irían en el bus la cosa hubiese sido distinta quizás ni hubiese soportado estar cerca y me retiraría a otro lado del bus.

Esto podría ser un signo de que estoy superando mi homofobia?

Tambien quisiera preguntar algo doctora, sin animo de ofender o armar polémica solamente es una duda que he tenido y en esta ocasión es perfecto para plantearla:

usted dice "Por lo demás, yo hablo desde la posición de psintegra, que no es sólo nuestra obviamente, hay otras opiniones distintas y otras contrarias, ni la psicología ni la sexología son ciencias exactas"

En ese caso ¿Yo como podría estar seguro de que es lo que tengo realmente, ya sea una homosexualidad reprimida o un toch si la psicología no es una ciencia exacta? ¿Realmente podrá algún psicólogo dar con "el chiste" de que es lo que me pasa a mi? O por otro lado, ¿será que jamas sabre a ciencia cierta que es lo que me sucede?

Muchas gracias y pido disculpas nuevamente por cualquier inconveniente que haya causado.